Git para crear modo local

Siguiendo en nuestra idea de empezar a trabajar “localmente” en el desarrollo del sitio que ya tenemos funcionando en GitHub, es el momento de hacer una copia de dicho repositorio remoto en nuestra máquina: necesitaremos recurrir al uso de git

Instalando Jekyll en local (I)

El hecho de trabajar “en local” nos significará mucha comodidad y aumento de velocidad al momento de desarrollar nuestro sitio Jekyll, pero como contrapartida, deberemos lidiar con la instalación de determinados componentes de software: de esta cuestión hablaremos en estos posts.

Jekyll (algunos conceptos)

Hasta ahora hemos estado trabajando directamente desde GitHub (esto es, online), todo esto facilitado por el hecho de haber partido con un fork de una plantilla llamada Jekyll Now. En todo caso nuestro sitio siempre corre bajo el entorno llamado GitHub Pages (GitHub “sirve” nuestro sitio web, funciona como “servidor web”).

Un leve cambio de look (II)

Ya empezamos un leve cambio estético en nuestro blog basado en Jekyll Now ; nuestro próximo objetivo —y más relevante— es personalizar las tipografías del sitio.